dimarts, 3 de desembre del 2019

Faraón, Jerzy Kawalerowicz,





Faraón, Jerzy Kawalerowicz, 1966




Faraón calificación Buena
Año de producción: 1966
País: Polonia
Dirección: Jerzy Kawalerowicz
Intérpretes: Jerzy Zelnik, Wieslawa Mazurkiewicz, Barbara Brylska, Krystyna Mikolajewska, Ewa Krzyzewska, Piotr Pawlowski, Leszek Herdegen
Argumento: Boleslaw Prus (novela)
Guión: Jerzy Kawalerowicz
Música: Adam Walacinski
Fotografía: Jerzy Wójcik
Distribuye en DVD: Impulso
Duración: 152 min.
Público apropiado: Jóvenes-adultos


SINOPSIS :

 A la muerte de su padre, Ramsés XIII hereda el cetro del Alto y Bajo Egipto, y con él, un problema exterior con Asiria y otro interior con el descontento del pueblo. Al intentar utilizar los tesoros de los templos para financiar la guerra y calmar el hambre de sus súbditos, se enfrentará irremediablemente a la clase sacerdotal.

diumenge, 1 de desembre del 2019




El ladrón de bicicletas , Vittorio de Sica, 1948




TÍTULO ORIGINAL Ladri di biciclette
AÑO
1948
DURACIÓN
88 min. Sugerir trailer/vídeo
PAÍS
[Italia]
DIRECTOR Vittorio de Sica
GUIÓN Cesare Zavattini, Vittorio De Sica, Suso Cecchi d'Amico & Otros (Novela: Luigi Bartolini)
MÚSICA Alessandro Cicognini
FOTOGRAFÍA Carlo Montuori (B&W)
REPARTO Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell, Gino Saltamerenda, Giulio Chiari, Vittorio Antonucci


Roma, segunda posguerra: Antonio Ricci (Lamberto Maggiorani), un desempleado encuentra trabajo pegando carteles, lo cual es un gran logro en la situación de posguerra que vive el país, donde el trabajo escasea y obtenerlo es un éxito excepcional. Pero para trabajar debe poseer una bicicleta. Desafortunadamente, el primer día de trabajo le roban la bicicleta mientras pega un cartel cinematográfico. Antonio persigue al ladrón sin resultado alguno. Decide denunciar el robo ante la policía, pero se da cuenta que las fuerzas del orden no pueden ayudarlo a encontrar su bicicleta. Desesperado, busca el apoyo de un compañero de partido, que a su vez moviliza a sus amigos basureros. Al alba, Antonio, junto a sus compañeros y a su hijo Bruno comienza su búsqueda, primero en la Piazza Vittorio y más tarde en Porta Portese, donde tradicionalmente van a parar los objetos robados. Pero no hay nada que hacer: la bicicleta seguramente ya esté desmontada y será imposible de encontrar. En Porta Portese, Antonio ve al ladrón de su bicicleta, mientras negocia con un viejo vagabundo. Lo persigue sin alcanzarlo, regresa a Porta Portese a encontrar al vagabundo, y lo sigue, hasta un comedor social. Allí le pregunta por su bicicleta y por la identidad del ladrón, pero no obtiene ningún resultado. Exasperado, Antonio acude a una vidente, pero la respuesta de ésta es casi una tomadura de pelo: “o la encuentras ahora o no la encontrarás jamás”. Inmediatamente, al salir de la casa de la vidente, se encuentra con el ladrón de la bicicleta que al final es defendido por todos sus colegas. Antonio habla con un carabinero para explicarle la situación. Entonces éste le contesta que sin testigos del robo no se puede hacer nada. Finalmente, mientras Antonio y Bruno esperan el autobús para regresar a casa, el padre se percata de la existencia de una bicicleta que nadie parece custodiar. Intenta robarla pero la muchedumbre se lanza a atraparlo. Solo los llantos de Bruno consiguen frenarlos e impedir que su padre vaya a la cárcel. Antonio se encuentra ahora tan pobre como antes pero con la vergüenza de haberse colocado al nivel de quien le había robado. La película se cierra con la vuelta a casa de Antonio y Bruno mientras cae la noche sobre la ciudad de Roma.


La strada , F.Fellini ( 1954 )


La strada , F.Fellini ( 1954 )




TÍTULO ORIGINAL La strada

AÑO 1954
DURACIÓN 94 min.
PAÍS [Italia]
DIRECTOR Federico Fellini
GUIÓN Tullio Pinelli & Federico Fellini
MÚSICA Nino Rota
FOTOGRAFÍA Otello Martelli (B&W)
REPARTO Giulietta Masina, Anthony Quinn, Richard Basehart, Aldo Silvani, Marcella Rovere



Argumento

Una joven que trabaja para un artista ambulante llamado Zampanò (Anthony Quinn) muere, y su madre toma a Gelsomina (Giulietta Masina), también hija suya, y la vende al artista.

Pese al carácter violento de Zampanò, la muchacha se siente atraída por el estilo de vida en la calle (la strada), sobre todo cuando su dueño la incluye como parte del espectáculo. Gelsomina aprende rápidamente el oficio de artista y demuestra gran talento, pero no se siente apreciada por Zampanò y en un momento decide abandonarlo y volver a casa. Zampanó encuentra a Gelsomina y la obliga a regresar con él.

Juntos nuevamente, deciden trabajar en un circo itinerante, donde Zampanò tendrá problemas con el bufón (Richard Basehart) a quién conoce de tiempo atrás. En una pelea entre ambos, Zampanò amenaza al bufón con un cuchillo y es detenido. Mientras Zampanò se encuentra en la cárcel, Gelsomina aprende la importancia de tener un propósito en la vida y aunque varios de los personajes que se encuentra por el camino le ofrecen que se una a ellos, Gelsomina demostrará su lealtad a Zampanò hasta el final.